El equipo británico Ralliartempezó a competir en el mundial de Grupo N con los Galant VR4, Mitsubishise interesó en el proyecto y se asociaron para crear el equipo oficial para la clase mayor. A pesar de conseguir algunas victorias, quedó claro que para ser competitivos necesitaban un coche más chico y ágil, como eran los Lancia Delta.
El equipo convenció a la casa matriz de crear un Lancerutilizando la mecánica del Galant VR4 y así nació el primer Lancer evolution. Las unidades de serie se ofrecieron en dos versiones, GSR (calle) y RS (carrera-cliente). El Lancer RS debutó en el mundial en 1993, pero no fue hasta la llegada de Tommi Makinen donde el auto empezó a demostrar todo su potencial. El finlandés obtuvo su primer título mundial de pilotos (de 4 consecutivos) en 1996 con la tercera evolución del modelo.
En 1997 con la llegada del reglamento de los World Rally Car, las marcas ya podían diseñar coches específicos de competición a partir de modelos de gran serie, sin necesidad de construir sofisticados modelos de producción con turbo y tracción integral que les sirviesen de base.
Sin embargo, Mitsubishi permaneció fiel al espíritu de los rallies y siguió desarrollando evoluciones del Lancer de Grupo A, en parte porque vendía más de las 2.500 unidades de calle necesarias para su homologación.
La recompensa llegó en 1998, cuando consiguieron su único título mundial de marcas (el último para un coche derivado de serie), sumado al de Tommi Makinen como piloto, que también ganaría con la marca su último campeonato mundial al año siguiente. Los Lancer RS Evo VI compitieron oficialmente hasta fines de 2001, siendo el último pura sangre de rally desarrollado para homologar en Grupo A que se pudo comprar en un concesionario.
0 comentarios