LAS COUPES FIAT FABRICADAS EN ARGENTINA

En los años 60 los grandes autos sedanes de origen americano dominaban el mercado argentino, pero no tenían versiones deportivas, con la irrupción del IKA Torino 380 W, auto deportivo por excelencia en nuestro país, las demás terminales automotrices se vieron obligados a ofrecer versiones deportivas de sus modelos, así nacieron el Chevrolet 400 en sus versiones Rally-Sport y Super-Sport, más tarde la Coupé Chevy, Coupé Chevy Serie 2, el Valiant 4 GT, el Dodge GT y luego las Coupé Dodge GTX, y por el lado de Ford el Falcon Sprint, etc. Sin ostentar con motores de 6 u 8 cilindros, Fiat aportó tecnología europea con combinaciones de las cuales nacieron versiones deportivas.

Fiat 1500 Coupé

Fiat Concord (la filial Argentina del grupo Fiat) decidió entrar en el mundo de los autos deportivos, pero a diferencia de las terminales americanas presento en 1966 el Fiat 1500 Coupé, un auto nacido como deportivo, económico y que tenía una velocidad máxima de casi 155 Km/h, velocidad más que suficiente por aquellos años y que inclusive varios vehículos de más de 3000 cc de 6 y 8 cilindros de esa época no llegaban a esa velocidad, fue pionero en la Argentina de utilizar frenos a disco delanteros dado que se comenzó a fabricar antes que el Torino, la motorización era 1481 cc (diámetro 77 x carrera 79,5 mm) OHV overhead valve 4 cilindros en línea de 81 CV (60 kW) a 5.200 rpm, y los últimos modelos presentados en 1969 estaban equipados con el motor 1625 cc (diámetro 78 x carrera 85 mm) OHV 4 cilindros en línea de 88 CV (65 kW) a 5.300 rpm, estos motores que si bien eran de árbol de levas lateral tenían cámara de combustión hemisférica y de esta manera tenían un plus de potencia, caja de 4 velocidades y tracción trasera. – ver también

El diseño corresponde a Alfredo Zanellato Vignale, y se fabricó desde 1966 hasta 1969 con un total de 5228 unidades

Fiat 1500 Coupé

Fiat 1600 Coupé

Se podría decir que la aparición de la Coupé Fiat 1600 no fue una evolución, sino una necesidad debido a los altos costos de producción, uno de los problemas era que las herramientas de matricería que llegaban desde Italia no eran totalmente compatibles por lo que se tenía que trabajar para adaptarlas a la producción local, este problema se solucionó con el tiempo desarrollando en el país nuevas herramientas de matricería, pero el principal problema era el canon que se le debía pagar a Alfredo Vignale el diseñador de la Coupé 1500 en concepto por cada unidad producida.

Por lo tanto, en 1968 se tomó la resolución de rediseñar un nuevo Fiat Coupé y se le dio al ingeniero Aldo Periz la responsabilidad de dicha tarea, y de esta manera evitar el gasto que ocasionaba la producción de la Coupé 1500.

Fiat 1600 Coupé

Fue así como en junio de 1970 se presentó al público el Fiat 1600 Coupé, su diseño se inspiró en el Fiat Coupé 850 Sport un auto que llevaba un motor trasero de 900 cc y 52 CV diseñado por Bertone en Italia, con un diseño de carrocería fastback.

Fiat 850 Coupé Sport

En lo referente a la mecánica, se dispuso tomar todos los elementos mecánicos de la Coupé 1500, la misma fue utilizada en la última versión del sedán Fiat 1500 y también en su sucesor el sedán Fiat 1600, en cuanto al motor de 1600 cc árbol de levas lateral “varillero” dos válvulas por cilindro y cámara de combustión hemisférica  se le dio un plus de preparación llegando a 92 CV de potencia a 5300 RPM, la caja era de cuatro velocidades, y una velocidad máxima de 160 Km/h, se fabricó entre los años 1970 y 1972, y cuando se presentó al público fue un suceso rotundo porque su diseño era algo totalmente novedoso por aquellos años.

Fiat 1600 Coupé

En su diseño se incorporaron dos faroles adicionales que le daban más personalidad

Fiat 125 Coupé

Para 1972 llegaría la renovación de la Coupé 1600, que paso a llamarse Fiat 125 Coupé Sport, en lo estético se modificó la parrilla delantera y paso a tener dos faroles de iluminación en vez de cuatro como en el modelo anterior, pero la gran novedad fue la incorporación del nuevo motor Lampredi de 1600 cc de doble árbol de levas a la cabeza ocho válvulas comandado por correa dentada, 100 CV, 80 mm de diámetro por 80 mm de carrera a 6200 RPM, carburador vertical de doble cuerpo Solex C34 EIES (Argelite) con apertura diferenciada de la segunda mariposa, 4 velocidades tracción trasera, y una velocidad de 170 Km/h, este motor pasó a ser junto al de 1100 cc del Fiat 128 también de correa dentada y un solo árbol de levas a la cabeza  los motores más moderno que se fabricaban en Argentina. – ver también

Sin embargo, los usuarios de la marca se mostraron un poco desconfiados de este motor por el diseño de la correa dentada, y sostenían que hubiese sido preferible continuar con el motor varillero llevado a 1800 cc, pero todo esto se diluyo en el tiempo y el motor fue plenamente aceptado.

A partir de 1975 y hasta el final de su producción en 1978 el 125 Coupé fue equipado con un motor potenciado de 110 CV y una velocidad máxima de 175 Km/h.

En 1978 apareció una versión denominada Fiat 125 Coupe SE 78 la cual venia equipada con llantas de origen IAVA además un spoiler trasero similar a los del Porsche 911 de esa época.

Algunos dueños de modelos 125 Coupé potenciados modificaban la alimentación del motor con dos carburadores Weber 40/40 y un múltiple especial y además le instalaban el spoiler trasero que mejoraba la tendencia a irse de cola en algunas circunstancias, con estas reformas se obtenían casi 185 Km/h de velocidad final, lo que lo convertía en uno de los autos más veloces de Argentina

Fiat 125 Coupé Sport

Fiat 125 Coupé Sport SE 78

 

Los motores FIAT comparados con los motores de origen USA en los años 60 y 70

En los años 60 y 70, los motores Fiat eran los más avanzados que se construían en el país, en comparación a los motores Americanos de aquellos tiempos, mientras que los motores Italianos del Fiat 1500, Fiat 1600 “varilleros” y Fiat 125 Bialbero, venían con cámara de combustión hemisférica, tapa de cilindros de aluminio bien terminada, los motores americanos diseños de los años 50 que si bien tenían válvulas a la cabeza pero con cámaras de combustión de diseño heredado de los antiguos motores “Continental” de válvulas laterales en el block y venían además con múltiples de fundición rústicos mal terminados y para nada pulidos, solamente el motor Tornado y posteriormente el Torino ambos con árbol de levas a la cabeza y cámara de combustión hemisférica era más avanzados que el resto de los motores americanos.

Cuando Fiat presento los motores de 1100 cc árbol de levas a la cabeza y el motor 1600 doble árbol de levas a la cabeza ambos con correa dentada dieron un salto de calidad tecnológica que a las demás marcas les llevo años igualar.

Cabe aclarar que solamente estoy comparando motores Fiat con los americanos (Ford, Chevrolet, Torino y Dodge) de 6 y 8 cilindros.

Sin embargo, por aquellos años el público todavía prefería motores de 6 y 8 cilindros motivo por lo cual los productos Fiat tenían menos producción.

Motor Fiat 125 con dos carburadores

 

Motor Fiat 125

 

Motor Fiat 1600

Motor Fiat 1500

Una anécdota para el Final de las coupé Fiat en Argentina

En los años 60 cuando apareció a la venta la Coupé Fiat 1500, los clientes de Fiat que ya poseían un sedán como el Fiat 1500, a mucho se les ocurrió tener un segundo auto deportivo, el tema es que cuando iban a la concesionaria y averiguaban el precio de la Coupé 1500 se llevaban una desazón, y como consuelo compraban el Fiat 800 Coupé Convertible o Spider, el cliente que se decidía por esta opción solía decir “No me pude comprar el Fiat 1500 Coupé, pero tengo un convertible”

Fiat 800 Spider

Textos: © Jorge Scarpitta para TargaSport

Fotos: © Portada TargaSport, el resto Unknown

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *